• INICIO
  • PUBLICACIONES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
WhatsApp
✕

Puedo recurrir a la maternidad subrogada

Chile
alquiler de vientre, Chile, maternidad subrogada, maternidad subrogada en Chile, vientre de alquiler en Chile
Qué es la maternidad subrogada
enero 21, 2021
Es POSIBLE la gestación subrogada en Argentina
enero 23, 2021
La maternidad subrogada o gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida para todos los tipos de familas.

¿Quiénes pueden acceder a la gestación subrogada?

El punto clave de la gestación subrogada o maternidad subrogada es la imposibilidad de gestar de quien recurre a ella. Esa imposibilidad de gestar y/o llevar un embarazo a término, puede ser causada por distintas situaciones atinentes a la pareja o a la persona soltera.

Si bien, los medios de comunicación y las redes sociales han ayudado mucho en la difusión de este tratamiento, también es verdad que en los últimos años han mostrado una imagen un poco mediática y superficial de ella, al difundir muchos casos de famosos que han recurrido a esta técnica para lograr la maternidad y/o paternidad, generando algunas opiniones desfavorables respecto a la innecesariedad de la misma.

Nada más alejado de la realidad. Quienes recurren a la maternidad subrogada en Chile, lo hacen como último recurso para formar una familia y tener hijos. Lo hacen porque lo necesitan, porque no existe otra solución médica a su dificultad reproductiva.

  • Es una técnica de reproducción humana asistida destinada a formar una familia.
  • La maternidad subrogada es necesaria para que las personas que no pueden gestar un bebé, puedan tener hijos.
  • La mujer gestante gesta al bebé de los futuros padres, pero ella no es su madre.
  • La gestación subrogada siempre es realizada mediante una clínica médica de fertilidad especialista en estos procesos.

Formar una familia y tener hijos es un Derecho Humano.

¿Yo puedo recurrir a la maternidad subrogada para tener hijos?

Si. Todos los tipos de familia pueden recurrir a la subrogación uterina, con la condición de que exista una verdadera imposibilidad de tener hijos en forma natural, y que no puedan lograrlo mediante otras técnicas de reproducción asistida de menor complejidad.

La maternidad subrogada es admitida para todo tipo de familas, esto significa que cualquier persona puede tener hijos mediante maternidad subrogada.  Lamentablemente aún no es posible realizarla en territorio chileno, pero sí en el exterior del país.

PAREJAS HETERO

La maternidad subrogada se indica a parejas de distinto sexo (masculino y femenino) en las cuales la mujer posee algún factor uterino que impide llevar un embarazo a término.

Ese factor uterino puede ser diverso, encontrándose entre las causas más comunes:

  • La ausencia total o parcial de útero, ya sea congénita (como en el caso del Síndrome de Rokitansky) o haya sido adquirida (histerectomía parcial o total)
  • Alteraciones uterinas graves, como la endometriosis severa, el síndrome de Asherman, la adenomiosis severa, etc.
  • Malformaciones uterinas congénitas que impiden la gestación de un embrión, o que producen repetidas pérdidas del embarazo.
  • Miomas o pólipos uterinos que impiden la gestación
  • Insuficiencias funcionales u orgánicas en las cuales se encuentra contraindicado el embarazo. Las insuficiencias renales, por ejemplo, en donde los riñones de la mujer no funcionan adecuadamente y pueden colapsar en caso de quedarse embarazada, con el consiguiente riesgo para la mujer y su embarazo. Insuficiencias cardíacas, hepáticas y demás.
  • Otras patologías no reproductivas, que requieren tratamientos farmacológicos permanentes, y cuya medicación es incompatible con el embarazo, como la quimioterapia, o fármacos psiquiátricos, etc. En estos casos, la mujer si queda embarazada, debe suspender el tratamiento, con el inmediato riesgo a su salud.

MUJERES SOLTERAS

En los casos de mujeres solteras, que sufren de alguna de las situaciones y patologías expresadas anteriormente, también será indicada la maternidad subrogada para conformar su familia.

PAREJAS DE VARONES

En estos casos, obviamente existe una imposibilidad de gestar dada por la naturaleza y la biología del cuerpo masculino, que carece de órganos femeninos de reproducción.

Ante esa situación de infertilidad (llamada infertilidad estructural) la gestación subrogada se presenta como la indicación médica por excelencia para formar su familia.

VARONES SOLTEROS

Lo mismo sucede con los varones que no poseen pareja, y que desean formar una familia monoparental. En este caso, se podrá recurrir también a la gestación subrogada para lograrlo.

PAREJAS DE MUJERES

En los casos de parejas de sexo femenino, en las que ambas mujeres sufren de alguna de las situaciones y patologías expresadas anteriormente, también será indicada la maternidad subrogada para conformar su familia.

En caso de que una de ellas si pueda gestar, entonces deberán recurrir a otra técnica de menor complejidad, como inseminación intrauterina, FIV, etc.

PERSONAS DE GÉNEROS NO BINARIOS

La gestación subrogada también podrá ayudar a las personas de géneros no binarios, a conformar su familia y tener hijos propios, aunque tengan imposibilidad de gestar por si mismas.

ATENCIÓN: CADA PAÍS POSEE UNA SITUACIÓN LEGAL DISTINTA.

Los futuros padres que requieren de la maternidad subrogada o gestación subrogada, deben analizar muy bien la situación legal de cada país, antes de iniciar un procedimiento de subrogación uterina.

Dependiendo de donde residan los futuros padres o madres (comitentes) y de otros factores relevantes (como el tipo de pareja, el matrimonio, la patología sufrida, etc).

Por ejemplo, en Ucrania se encuentra regulada la gestación subrogada, pero sólo se permite para parejas heterosexuales unidas en matrimonio, y al menos el padre debe aportar sus gametos.   En Estados Unidos, dependerá del estado, pero en general se admiten todo tipo de familias (heterosexuales, monoparentales, y homoparentales). En Georgia existe una situación legal similar a Ucrania.  En Argentina, la gestación subrogada se admite para todo tipo de familias, similar a Estados Unidos.

En Colombia y México, no está adecuadamente regulada la maternidad subrogada y pueden surgir graves problemas legales.

Aquí hay que ser precavidos.  Las leyes sobre filiación son de orden público, y no pueden modificarse por voluntad de las partes.  No existe la «renuncia a la maternidad de la mujer gestante», no tiene efecto jurídico por ser contraria al orden público. 

En un tema tan complejo, y que involucra proyectos fundamentales de nuestra vida, siempre es necesario un adecuado y profundo análisis del caso y de la situación legal, y contar con asistencia legal capacitada y con experiencia en el tema. Actuar con ética y con respeto a los derechos de todxs, sobre todo dando preeminencia al interés superior del menor, se impone como principio rector del proceso.

Si desea más información sobre gestación subrogada, puede escribirnos al email de contacto.

Espero que les haya sido de interés el artículo!!

Saludos a todxs!!

Dr. Juan Pablo Rojas Pascual

Abogado – Gestación Subrogada

info@maternidadsubrogada.cl

 

Whatsapp
Compartir en

Artículos relacionados

diciembre 9, 2022

Es POSIBLE la maternidad subrogada en Chile


Leer más
enero 30, 2021

Gestación subrogada en ARGENTINA


Leer más
enero 29, 2021

Gestación subrogada en GEORGIA


Leer más

Whatss App

+54 9 11 3937 3586

Email

info@maternidadsubrogada.cl

© 2022 - "Subrogada", "Maternidad Subrogada" y "Gestación Solidaria" son marcas registradas. Todos los derechos reservados. Se prohibe su uso.
WhatsApp